PILAS
En el año 1.800 Alexandro Volta, profesor de filosofía natural de la Universidad de Pavia, construyo el primer aparato capaz de generar energía eléctrica mediante una reacción química, la pila.
Poco a poco, los científicos fueron mejorando la idea original de Volta, utilizando diversos materiales, que hacían más eficiente el producto al ofrecer mayor potencia y duración.
Uno de los cambios más significativos en los últimos años ha sido el paso de las pilas salinas a las alcalinas, cuyo electrolito es un álcali, del que toma su nombre.
La creciente preocupación por el medio ambiente, ha impulsado nuevas vías de investigación y desarrollo en que Cegasa lleva participando activamente. Así en el año 1.989, Cegasa lanzó la primera pila ecológica del mercado, la Cegasa Green Energy.
Actualmente todos los productos de Cegasa están libres de metales contaminantes, constituyendo la recogida selectiva y el reciclado de las pilas que se ponen en el mercado una prioridad de la empresa.
Son más de 80 años, investigando, desarrollando y comercializando millones de pilas que que hacen funcionar multitud de aparatos imprescindibles en nuestro día a día.
¿Te imaginas un mundo sin pilas? |
 |
LINTERNAS
Los primeros indicios de iluminación portátil se remontan a la antigüedad donde se utilizaban recipientes llenos de brasas y antorchas empapadas de grasa y sebo para mejorar su combustión.
Los griegos empezaron a utilizar de forma generalizada las lámparas de aceite para uso doméstico y ceremonial en templos religiosos y altares.
Durante la Edad Media, estaba mucho más extendido el uso de las velas fabricadas a partir de grasas animales. La utilización del vidrio para proteger la llama y el uso de nuevos combustibles líquidos eran sólo un paso más en la evolución de este tipo de aparatos.
A finales del siglo XIX se fabrica la primera linterna alimentada con pilas secas y realizada a mano a base de papel, tubos de fibra, un foco y un reflector. Pronto la linterna alcanza una gran popularidad.
Con el paso de los años, se han ido incorporando importantes avances tecnológicos que han permitido la evolución de este producto y su adaptación a diferentes formas, tamaños, usos e innovaciones. |
 |
ILUMINACION GREENERGY
Desde que Thomas Alba Edison patentara la bombilla incandescente en 1.879, la tecnología ha evolucionado en la búsqueda de soluciones de mayor eficiencia energética y menor consumo.
En pocos años hemos pasado de las bombillas incandescentes, a las lámparas fluorescentes compactas, más conocidas como ahorradoras, pasando por las mejoras experimentadas en las halógenas, hasta llegar a la tecnología LED.
Esta tecnología ha experimentado un gran desarrollo en los últimos años, tanto para su uso en el ámbito doméstico como en el profesional y en el vial.
El LED ofrece soluciones muy eficientes en términos de consumo y rendimiento energético.
Sus principales ventajas son:
- Su alto grado de eficiencia energética.
- El ahorro de energía. Hasta un 85%.
- El encendido instantáneo.
- Las diferentes temperaturas (tonalidades) de color.
- Su larga vida útil.
- La ausencia de mercurio.
- Su diferentes formatos y tamaños, etc que le dan una gran versatilidad.
Dependiendo del tipo de solución, hay productos específicos para el hogar, para exterior, para uso vial o para crear ambientes relajados o decorativos, entre otros.
El sector de la iluminación, que está en permanente cambio y evolución, persigue de forma continua la consecución de una mayor eficiencia, rendimiento, desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente.
|
 |
GUANTES
Las manos son una de las partes del cuerpo humano que más ayudan en el trabajo diario debido a la versatilidad, precisión y destreza de movimientos que ofrece. Por ello, están expuestas continuamente a riesgos de diversa naturaleza.
No resulta sencillo, poner una fecha al origen de los guantes. Este accesorio, que ya era utilizado por la antigua civilización egipcia, ha tenido diferentes simbologías a lo largo de los siglos.
Los caballeros lo consideraban un artículo de distinción y lujo.
En la Edad Media, era un símbolo de nobleza que dio paso a una importante industria manufacturera en Europa. Con el paso de los años se empezaron a utilizar diversos materiales y pieles que permitieron ampliar su campo de uso.
Hoy día muchas de las actividades, tanto comerciales como industriales y domésticas, requieren el uso obligatorio de guantes, que permiten la protección de las manos y de los productos a manipular.
Es esencial, seleccionar el guante más adecuado para cada trabajo a fin de asegurar la máxima protección y seguridad del usuario y de sus manos.
Para que la protección sea eficaz, los guantes deben mantenerse en perfectas condiciones de uso de modo que su función protectora quede garantizada durante toda su vida útil.
|
 |